Simulacro

La alerta por catástrofe sonará el martes en Extremadura

La Junta realizará una prueba del sistema de emergencia ES-Alert el próximo 19 de noviembre tras casi dos años en activo en la comunidad. El sistema enviará a todos los móviles que se encuentren en el entorno de Guareña un mensaje de texto avisando de una emergencia simulada con un sonoro pitido

Un mensaje de alerta del sistema ES-Alert en pruebas.

Un mensaje de alerta del sistema ES-Alert en pruebas. / EL PERIÓDICO

Cáceres

Casi dos años después de que el sistema de alertas de emergencia a través de teléfonos móviles ES-Alert se implantara en Extremadura, se pondrá en funcionamiento en la región, pero solo será un simulacro que se llevará a cabo en el entorno de Guareña. La Consejería de Presidencia, que tiene las competencias en Emergencias y Protección Civil, realizará el próximo martes, 19 de noviembre, una prueba de este sistema de alerta que tantas críticas está recibiendo tras la catástrofe ocurrida en Valencia porque los vecinos aseguran que el mensaje al móvil llegó cuando muchos ya estaban con el agua al cuello, literal. 

Esta herramienta europea, que se integra en la Red de Alerta Nacional y busca informar a la población en situaciones de emergencia, está oficialmente disponible en Extremadura desde febrero del 2023. Comenzó a implantarse en España en 2022 y ese año, en el mes de octubre, se probó por primera vez en la comunidad extremeña, concretamente en la ciudad de Mérida y en un radio de 20 kilómetros en el entorno de Logrosán. Los vecinos de esta área (y también los que se encontraban circulando por la zona) recibieron un mensaje de texto (puede alcanzar hasta 600 caracteres) masivo de alerta en sus móviles, que al mismo tiempo vibraban y emitían un fuerte pitido para captar la atención del usuario. Ese fue el primer simulacro y eso mismo ocurrirá esta martes, pero en Guareña y otros municipios del entorno, según explican a este diario desde la Consejería de Presidencia. Las alertas detallarán el riesgo, las posibles consecuencias, y las instrucciones sobre cómo actuar en la situación.

 ES-Alerta está gestionado por el Ministerio del Interior a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (Cenem), de la Dirección General de Protección Civil y Emergencias, pero la competencia para introducir alertas en el sistema es de carácter territorial, es decir, de las comunidades, que pueden alertar hasta cinco kilómetros más allá de sus límites administrativos. En el caso de Extremadura, el órgano competente es la Secretaría General de Interior, Emergencias y Protección civil. No obstante, el Cenem también podrá emitir alertas en todo el territorio nacional en caso necesario. Según explican desde Presidencia, el sistema se activa cuando así lo decide el comité de dirección de los planes de emergencia (como inundaciones o incendios, entre otros) de Extremadura y atiende tanto desastres naturales como incidentes graves de otra índole.

Para recibir el aviso al móvil no hay que registrarse ni disponer de ninguna aplicación, pero sí hay que habilitar el permiso de alertas en los teléfonos, que está disponible en los terminales con los sistemas operativos iOS 15.6 y Android 11 o versiones posteriores. En ambos casos es necesario acceder a ‘Ajustes’, abrir la opción de ‘Notificaciones‘ y activar la opción ‘Pre-Alertas de Protección Civil’ (en el caso de Iphone) o ‘Alertas de emergencia inalámbricas’ (en móviles Android).

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents